Colección Grupos de Trabajo

Cultura, política y sociedad Perspectivas latinoamericanas
[antología]


Daniel Mato [compilador]

Textos completos


Cultura, política y sociedad Perspectivas latinoamericanas
[antología]

Daniel Mato [compilador]
Guiomar AlonsoLourdes Arizpe, Pablo Dávalos, Maria Cândida Ferreira de Almeida, Jesús “Chucho” García, Néstor García Canclini, Alejandro Grimson, Martín Hopenhayn, Elizabeth Jelin, Emeshe Juhász Mininberg, Jesús Martín Barbero, Daniel Mato, Ana María Ochoa Gautier, Angel G. Quintero Rivera, Gustavo Lins Ribeiro, Nelly Richard, Yolanda Salas, Catarina Sant’Anna, Liv Sovik, Miguel Tinker Salas, María Eva Valle, Virginia Vargas Valente, Ana Wortman

ISBN 987-1183-27-5
Buenos Aires: CLACSO, septiembre 2005
(15,5 x 22,5 cm) 504 páginas

Este libro reúne un conjunto de ensayos escogidos de entre los casi sesenta incluidos en los tres primeros volúmenes publicados como resultado de la labor del Grupo de Trabajo (GT) Cultura y Poder de CLACSO. Este GT fue creado en 1999 con el nombre de Cultura y Transformaciones Sociales en Tiempos de Globalización, bajo el cual realizó sus primeras dos reuniones. Como resultado de la segunda reunión, realizada en 2000, el GT cambió su nombre por el de Cultura y Poder, bajo el cual continuó trabajando desde entonces. Los artículos incluidos en dichos libros –entre otros, los que forman parte de esta antología– constituyen versiones revisadas de las ponencias presentadas en las tres primeras reuniones del GT, en las cuales participaron unos cincuenta colegas, provenientes de diez países latinoamericanos.

A partir de aproximaciones teóricas diversas, los veintiún ensayos reunidos en este volumen abordan el estudio de aspectos culturales de los procesos sociales contemporáneos, de manera articulada con el de significativos aspectos políticos, económicos, sociales y comunicacionales de los mismos. Los análisis ofrecidos en estos ensayos comparten una orientación general a prestar especial atención a las prácticas de los actores sociales, situados en los contextos institucionales y sociales en que estos se desenvuelven.

Estos ensayos ofrecen reflexiones conceptuales y estudios de caso acerca de cultura y política, exclusión, memoria y luchas políticas, imaginarios populares y movimientos políticos, identidades, movimiento indígena, movimiento de afrodescendientes, movimiento feminista, teatro y movimientos sociales, políticas culturales, multiculturalismo, interculturalidad y saberes, globalización, fronteras, música y sociedad, industrias culturales, consumo cultural, cultura y comercio, cultura popular, identidad puertorriqueña y relaciones con EE.UU., intelectuales chicanos en EE.UU., globalización académica y relaciones de poder, prácticas intelectuales, entre otros temas significativos.

Indice

Presentación y reconocimientos

Parte I Reflexiones conceptuales

Martín Hopenhayn
¿Integrarse o subordinarse? Nuevos cruces entre política y cultura

Gustavo Lins Ribeiro
Post-imperialismo: para una discusión después del post-colonialismo y del multiculturalismo

Néstor García Canclini
Definiciones en transición

Maria Cândida Ferreira de Almeida
“Só a antropofagia nos une”

Lourdes Arizpe y Guiomar Alonso
Cultura, comercio y globalización

Alejandro Grimson
Fronteras, estados e identificaciones en el Cono Sur

Daniel Mato
Des-fetichizar la “globalización”: basta de reduccionismos, apologías y demonizaciones; mostrar la complejidad y las prácticas de los actores

Parte II Políticas culturales

Jesús Martín Barbero y Ana María Ochoa Gautier
Políticas de multiculturalidad y desubicaciones de lo popular

Ana Wortman
El desafío de las políticas culturales en la Argentina

Parte III Memoria y política

Elizabeth Jelin
Exclusión, memorias y luchas políticas

Yolanda Salas
La dramatización social y política del imaginario popular: el fenómeno del bolivarismo en Venezuela

Parte IV Música y teatro

Angel G. Quintero Rivera
El debate sociedad-comunidad en la sonoridad.
El desafío de las músicas “mulatas” a la modernidad eurocéntrica convencional

Liv Sovik
“O Haiti é aqui / O Haiti não é aqui”: música popular, dependência cultural e identidade brasileira na polêmica Schwarz-Silviano

Catarina Sant’Anna
Poder e cultura: as lutas de resistência crítica através de duas experiências tetarais

Parte V Movimientos sociales

Pablo Dávalos
Movimiento indígena ecuatoriano: construcción política y epistémico

Jesús “Chucho” García
Encuentro y desencuentros de los “saberes” en torno a la africanía “latinoamericana”

Virginia Vargas Valente
Los feminismos latinoamericanos en su tránsito al nuevo milenio. Una lectura político-personal

Parte VI América Latina y Estados Unidos

Emeshe Juhász Mininberg
“Ninguna de las anteriores”: (dis)continuidades conceptuales sobre identidad nacional en el caso de Puerto Rico

Miguel Tinker Salas y María Eva Valle
Cultura, poder e identidad: la dinámica y trayectoria de los intelectuales chicanos en los Estados Unidos

Parte VII Prácticas intelectuales en tiempos de globalización

Nelly Richard
Globalización académica, estudios culturales y crítica latinoamericana

Daniel Mato
Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder

Anexo

Índices de los libros de procedencia


© Copyright 1996/2002 - Este es un servicio proporcionado por CLACSO,
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales