Escenarios mundiales de la Educación Superior
Análisis global y estudios de casos
Francisco López Segrera
Colaboraciones : Raúl E. Porras Lavalle, Cristina Karen Ovando Crespo, Cristina Helena Almeida de Carvalho, Jorge Fernando Hermida, Lucía Graciela Riveros de Jornet, Milcíades Vizcaíno G., Jorge Cardelli, Fernando Luis Neciosup La Rosa
Descriptores asignados por la Biblioteca Virtual de CLACSO:
Educación Superior / Globalización / Reformas de la Educación /
Educación Pública / Autonomía Universitaria / Calidad de la Educación /
Universidades / Enseñanza a Distancia / TICs / Nuevas Tecnologías de la
Información y la Comunicación / Enseñanza Privada / América Latina
[ISBN-10] 987-1183-61-5
[ISBN-13] 978-987-1183-61-6
Buenos Aires: CLACSO, noviembre 2006
(23 x
16 cm) 318 páginas

Francisco López Segrera
Presidente de la Red Latinoamericana de Estudios Prospectivos (RELAEP). Profesos titular adjunto del Instituto Superior de Relaciones Internacionales, Cuba. Miembro del Grupo de Trabajo de CLACSO Universidad y Sociedad. Asesor académico de la Global university Network for Innovation, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona. Miembro del Foro UNESO de Educación Superior, Investigación y Conocimiento
La complejidad de la sociedad contemporánea, los desafíos que generan para la educación superior los extraordinarios avances del conocimiento y las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, confieren especial relevancia al debate sobre la problemática del nivel educativo más estratégico para definir el lugar de los países en un mundo globalizado y de mercados abiertos: el nivel terciario de los sistema educativos.
De ahí que cuando se elaboran estudios como este del Dr. Franciso López Segrera, que con una perspectiva de educación superior internacional comparada contribuyen a la reflexión sobre el papel que a esta le corresponde cumplir en el seno de la sociedad del conocimiento, la información y el aprendizaje, no podemos menos que celebrar su aparición.
El libro aborda, en un lenguaje sencillo, diez temas clave para comprender la magnitud de los desafíos que actualmente enfrenta la educación superior: globalización y educación superior, hisoria y misión de la universidad; acceso, expansión cuantitativa y masificación; autonomía y reformas; universidades públicas y privadas; calidad, evaluación y acreditación; principios del buen gobierno, gestión y financiamiento; nuevo currículum e innovación; investigación, posgrado y prospectivas; sociedad del conocimiento, educación superior virtual, transnacionalización y nuevos proveedores; y políticas de educación superior, cooperación internacional e internacionalización.
A través del análisis de estos temas, la obra sin duda representa un valioso aporte para enriquecer el debate sobre el futuro de la educación superior en el mundo.
|
Indice
Atilio A. Boron
Prólogo
Carlos Tünnermann Bernheim
Prólogo a Notas para un estudio comparado
de la educación superior a nivel mundial
Francisco López Segrera
Notas para un estudio comparado
de la educación superior a nivel mundial
Globalización y educación superior; Historia y misión de
la universidad; Acceso, expansión cuantitativa y masificación;
Autonomía y reformas: universidades públicas y privadas;
Calidad, evaluación y acreditación; Principios del buen gobierno,
gestión y financiamiento; Nuevo curriculum e innovación;
Investigación, posgrado y prospectiva; Sociedad del conocimiento,
educación superior virtual, transnacionalización y nuevos proveedores;
Políticas de educación superior, cooperación internacional
e internacionalización; Conclusiones; Bibliografía
Anexos
Estudios de casos
Raúl E. Porras Lavalle
Notas para el estudio de la formación
profesional en Perú
Cristina Karen Ovando Crespo
Género y educación superior Mujeres en la docencia y administración
en las instituciones de educación superior
Cristina Helena Almeida de Carvalho
Estudo comparado sobre a expansão
do ensino superior
Brasil e Estados Unidos
Jorge Fernando Hermida
Acciones afirmativas e inclusión
educacional en Brasil
Lucía Graciela Riveros de Jornet
La incidencia del pensamiento neoliberal (Banco Mundial)
en las universidades nacionales de la República Argentina
Milcíades Vizcaíno G.
La educación superior en América Latina ¿Democracia o plutocracia?
Jorge Cardelli
Educación superior, transnacionalización
y virtualización. Un estudio de caso en Argentina
Fernando Luis Neciosup La Rosa
La educación superior virtual.
Un reto para la universidad latinoamericana |