La economía política de la pobreza
compilado por Alberto Cimadamore
Fernando Lizárraga, Verónica Amarante, Natacha Morales Escoffier, Cecilia Ramos Arauco, Mauricio López-Ruiz, Ana Luz Abramovich, Lorena Moscovich, Pilar Egüez Guevara, José Brunstein Alegre, Gabriela Nieves Cobos, Gabriela Canedo Vasquez, Diego Giacoman Aramayo, Alejandra Laserna, Bárbara Medwid, Filipe F. Honorato
ISBN 978-987-1183-83-8
Buenos Aires: CLACSO, marzo de 2008
(16 x 23 cm) 576
pp

La pobreza se produce y reproduce en el marco de relaciones sociales condicionadas históricamente por la influencia del mercado y el Estado. En tal sentido, resulta pertinente enfocar esta problemática desde la economía política, entendida como un modo de examinar las relaciones sociales a partir del estudio de sus interacciones recíprocas. Ambas estructuras son dos formas distintas –para algunos autores, hasta opuestas– de organización social que interactúan de forma cíclica. Las teorías, ideologías y doctrinas se encargan de conceptualizar y establecer normativamente roles a ambas estructuras en el marco de modelos de distribución de recursos. Estos modelos contribuyen a dar forma y contenido a las políticas económicas y sociales que condicionan la pobreza.
América Latina es el escenario geográfico donde el neoliberalismo identificó al mercado autorregulado como el mecanismo más apropiado para maximizar la eficiencia en la distribución de recursos. Los estados (a través de sus agentes) generaron las políticas que explícitamente aceptaban esa premisa, renunciando así a su capacidad de contrarrestar los efectos más nocivos de esa forma de producir y distribuir. Los resultados de la implementación de este modelo están a la vista de todos: alrededor del 40% de la población latinoamericana vive en condiciones de pobreza.
Por esta razón, el impacto de las políticas neoliberales ocupa un lugar importante en esta compilación que reúne a investigadores jóvenes de Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Paraguay y Uruguay que han sido becarios del Programa CLACSO-CROP de Estudios sobre Pobreza. Las contribuciones ofrecen, desde diversas perspectivas teórico-analíticas, un conjunto de miradas críticas sobre una problemática central para la vida de millones de latinoamericanos.
Descriptores asignados por la Biblioteca Virtual de CLACSO:
Economía Política / Pobreza / Estrategias de Reducción de la Pobreza / Estado / Mercado / Políticas Públicas / Conflicto Social / Desigualdad / Distribución del Ingreso / América Lat
|
Índice
Alberto D. Cimadamore y Fernando Lizárraga
Introducción a la economía política de la pobreza
Parte I
Verónica Amarante
Crecimiento económico, distribución del ingreso y
conflicto social: el caso de América Latina
Natacha Morales Escoffier
Un rompecabezas no resuelto. La Estrategia Boliviana
de Reducción de la Pobreza y el rol del Estado
Cecilia Ramos Arauco
La retórica de las instituciones internacionales
de financiamiento y la reducción de la pobreza en Bolivia
Mauricio López-Ruiz
Historia reciente del discurso de la política social
antipobreza en Costa Rica
Ana Luz Abramovich
Emprendimientos productivos de la economía social
en Argentina: funcionamiento y potencialidades
Lorena Moscovich
Estado y sociedad civil en el Gran Buenos Aires. Cambio
y tensiones en las nuevas relaciones de gobierno local
Pilar Egüez Guevara
Mujeres en el trueque en Argentina: las implicancias
de su participación
PARTE II
José Brunstein Alegre
Tendencias de las políticas públicas y la pobreza
rural campesina en Paraguay
Gabriela Nieves Cobos
Desarrollo local y pobreza: desigualdades socioterritoriales
Gabriela Canedo Vásquez
Una conquista indígena. Reconocimiento de
municipios por “usos y costumbres” en Oaxaca (México)
Diego Giacoman Aramayo
Reproducción de las estructuras de poder:
discursos contra la pobreza y el narcotráfico en Bolivia
Alejandra Laserna
Pobreza y salud: mercado laboral, condiciones de
hábitat y salud en Bolivia
Bárbara Medwid
Mitos y realidades de la pobreza y el Mercosur.
El caso de la industria azucarera en Tucumán
Filipe F. Honorato
Riqueza e exclusão: o impacto dos royalties do petróleo
na expansão da miséria na Região Norte Fluminense |