Las migraciones en América Latina. Compilado por Susana
Novick.
Susana Novick, Bela Feldman-Bianco, Alicia Torres,
Carolina Stefoni, Alfonso Hinojosa Gordonava,
Roberto Benencia, Sergio Caggiano,
Eduardo E. Domenech, Gioconda Herrera Mosquera,
Ricardo Nobrega, María F. Pardo, Liliana
Rivera Sánchez, M. Miriam Rodríguez Martínez y
Marta I. Villa
ISBN: 978-950-895-269-1
(22 x
15 cm) 256 páginas
(Buenos Aires : CLACSO - Catálogos, Septiembre 2008)

El libro que aquí presentamos actualiza debates teóricos y aporta conocimientos sobre quiénes migran, por qué causa, cuál es el contexto de partida, hacia dónde se dirigen, qué características posee el proceso de incorporación en la nueva sociedad, cuál es el rol de las redes sociales, qué actividades grupales se proponen, cuál es el rol de las redes sociales, qué actividades grupales se proponen, cuál es su inserción en el mercado de trabajo, cuál es el peso de lo económico y de las relaciones afectivas en las decisiones, el desarraigo, el retorno, la relación con el Estado, etcétera.
Existe en todos los artículos un cuestionamiento al sistema social que empuja a los sujetos a optar por la migración, relacionada con fenómenos conflictivos como la pobreza, la discriminación, la xenofobia, la segregación urbana, el racismo, la explotación laboral, la restricción de la ciudadanía, la exclusión social, la desvalorización personal, los desplazamientos forzados, las relaciones de dominación entre países y la vulneración de derechos. Se indagan no sólo experiencias contemporáneas, sino también evoluciones históricas que aportan una mirada de largo plazo.
América Latina se ha convertido en exportadora de población durante los últimos treinta años. Esta emigración conlleva un proceso de erosión de recursos humanos con consecuencias adversas para el desarrollo económico y social de nuestros países. En este contexto, las migraciones emergen como un testimonio explícito de las asimetrías e iniquidades del orden internacional vigente. Por último, nuestro trabajo grupal pretende avanzar en los estudios sobre América Latina desde un enfoque multidisciplinar y transversal, promoviendo el intercambio entre cientistas de diferente formación para construir una agenda regional de reflexión e investigación.
|
VER LIBRO COMPLETO
EN PDF
INDICE
Presentación
Susana Novick
Migrantes bolivianos en la periferia de ciudades argentinas: procesos y mecanismos tendientes a la conformación de territorios productivos y mercados de trabajo
Roberto Benencia
Racismo, fundamentalismo cultural y restricción de la ciudadanía: formas de regulación social frente a inmigrantes en Argentina
Sergio Caggiano
La ciudadanización de la política migratoria en la región sudamericana: vicisitudes
de la agenda global
Eduardo E. Domenech
Mujeres ecuatorianas en el trabajo doméstico en España. Prácticas y representaciones de
exclusión e inclusión
Gioconda Herrera Mosquera
España en el itinerario de Bolivia. Migración transnacional, género y familia en Cochabamba
Alfonso R. Hinojosa Gordonava
Migraciones y modernidad brasileña: italianos, nordestinos y bolivianos en San Pablo
Ricardo Nobrega
Migración y políticas en Argentina: tres leyes para un país extenso (1876-2004)
Susana Novick
La inmigración y el devenir de las sociedades multiculturales: perspectivas políticas y teóricas
María Fabiola Pardo
Redes, prácticas de interconexión y vínculos sociales en un circuito migratorio transnacional
Liliana Rivera Sánchez
Migración y política. Particularidades del proceso migratorio cubano dentro de América Latina
M. Miriam Rodríguez Martínez
Gastronomía peruana en las calles de Santiago y la construcción de espacios transnacionales y territorios
Carolina Stefoni
Políticas públicas sobre el desplazamiento forzado en Colombia: una lectura desde
las representaciones sociales
Marta Inés Villa
A modo de cierre y de apertura
Susana Novick, Bela Feldman-Bianco, Alicia Torres,
Carolina Stefoni, Alfonso Hinojosa Gordonava,
Roberto Benencia, Sergio Caggiano,
Eduardo E. Domenech, Gioconda Herrera Mosquera,
Ricardo Nobrega, María F. Pardo, Liliana
Rivera Sánchez, M. Miriam Rodríguez Martínez y
Marta I. Villa
VER LIBRO COMPLETO EN PDF |