OSAL
Observatorio Social de América Latina

Estado, cooperación e integración en América Latina - OSAL [colección] ISSN 1515-3282 Buenos Aires, CLACSO, Año XI, abril de 2010, 15,4 x 22,9 cm., 206 págs.
Informes y suscripciones:
Dirigirse a:
[email protected]
http://osal.clacso.org
Sitio Web
La Revista del Observatorio Social de América Latina OSAL es indizada en Directory of Online Access Journals www.doaj.org,
Directorio Latindex www.latindex.unam.mx, Unesco Social and Human Science Online Periodicals www.unesco.org/shs/shsdc/journals/shsjournals.html, Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe http://www.biblioteca.clacso.edu.ar/ y Latin Americanist Research Resources http://lanic.utexas.edu/larrp/laptoc.html. |
INDICE
Créditos
Sumario
Editorial
Debates
Estado, cooperación e integración en América Latina
Después de la globalización neoliberal: ¿qué Estado en América Latina?por Mabel Thwaites Rey
Autonomia e integração regional no contexto do Mercosul. Uma análise considerando a posição do Brasil por Tullo Vigevani e Haroldo Ramanzini Júnior
Análisis de casos
La fundación de la Segunda República por Raúl Prada Alcoreza
Participación ampliada y reforma del Estado: mecanismos constitucionales de democracia participativa en Bolivia, Ecuador y Venezuela por Fidel Pérez Flores, Clayton Mendonça Cunha Filho y André Luiz Coelho
Los retos de la participación ciudadana a nivel municipal en Nicaragua por Luis Serra Vázquez
La lucha del Sindicato Mexicano de Electricistas por Massimo Modonesi, Lucio Oliver, Mariana López de la Vega y Fernando Munguía Galeana
Aportes del pensamiento crítico latinoamericano
Martí y nuestra América: una introducción necesaria por Armando Chaguaceda Noriega
Nuestra América
de José Martí
Aniversarios
20º aniversario de la invasión a Panamá
A 20 años del 20 de diciembre por Olmedo Beluche
Entrevista
La autonomía financiera de América Latina en la crisis económica mundial conversación con Pedro Páez Pérez
Reseñas
La coyuntura de la autonomía relativa del Estado por Massimo Modonesi
La verdadera historia de la separación de 1903 por Guillermo Almeyra
Documentos
Declaración del municipio autónomo de San Juan Copala ante la agresión paramilitar
Declaración del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo en apoyo al SME
Declaración del Sindicato Mexicano de Electricistas contra la privatización de Luz y Fuerza del Centro
Manifiesto General de la Primera Cumbre de Consejos de Movimientos Sociales del ALBA-TCP
Porqué dejamos nuestras granjas atrás para venir a Conpenhague. Declaración de Vía Campesina
Observatorio Crítico: red de proyectos y colectivos para la reflexión y transformación social en Cuba
Lista de publicaciones recientes y recibidas
|