Colección OSAL

Movimientos sociales y conflicto en América Latina

José Seoane (compilador)

Textos completos


Movimientos sociales y conflicto en América Latina

José Seoane (compilador)

Escriben: Margarita López Maya, Alfredo Falero, Quintín Riquelme, Claudinei Coletti, Humberto Vargas R., Eduardo Córdova, Miguel Alvarez Gándara, Francisco Rhon Dávila, Jaime Zuluaga Nieto, Carlos Figueroa Ibarra, Fernando Salazar Ortuño, Norma Giarracca, Nicolás Iñigo Carrera, María Celia Cotarelo, Gloria Rodríguez, Orietta Favaro, Inés Izaguirre, Carlos Porto-Gonçalves, Hugo Zemelman.

ISBN 950-9231-92-4
Buenos Aires: CLACSO,  2003
(23 x 16 cm) 184 páginas

 

Este libro reúne un conjunto de contribuciones que abordan el análisis de algunas de las experiencias más significativas forjadas por los movimientos sociales y populares en nuestra Latinoamérica reciente. Estos textos reflexionan así sobre las características que asume la creciente conflictividad social desplegada en la región en cuestionamiento de las recertas neoliberales que signaron la realidad de nuestros países en las últimas décadas.
Desde esta mirada los autores analizan los procesos sociales y políticos vividos en Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Venezuela y Uruguay en los últimos años. En sus páginas transitan las experiencias del Movimientos de Trabajadores Sen Tierra (MST) en Brasil, de los movimientos campesinos e indígenas en Bolivia (especialmente el movimiento cocalero del Chapare) y Ecuador (particularmente la CONAIE), del zapatismo, y de la protesta y experimentación popular que tuvo lugar en Argentina -particularmente entre 2001 y 2002-, entre otros. Por otra parte un conjunto de las contribuciones están dedicadas a analizar los procesos de militarización social y criminalización de la protesta que trágicamente toman cuerpo en muchos países latinoamericanos, acentuados por las proclamas de la "guerra infinita" y los nuevos autoritarismos que promueve el "neoliberalismo armado". Asimismo el último capítulo de esta publicación recoge diferentes aproximaciones sobre las perspectivas y debates teóricos y metodológicos que se plantean hoy para los estudios sobre los movimientos sociales y el conflicto.
La compilación de los diecisiete textos que integran este volumen tiene su origen en el seminario latinoamericano "Conflicto social, militarización y democracia. Nuevos problemas y desafíos para los estudios sobre conflicto y paz en la región" que el Observatorio Social de América Latina (OSAL) del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales organizara, con el apoyo de la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional, en la ciudad de Buenos Aires en septiembre de 2002. Con la participación de veintitrés investigadores de once países latinoamericanos, dicha actividad y esta publicación resultan un paso importante en la tarea de promoción de la investigación y reflexión sobre la temática del conflicto y los movimientos sociales desde la perspectiva del pensamiento crítico latinoamericano y en diálogo con las sociedades y los protagonistas de estas luchas.

Indice
 
José Seoane
Introducción
 
Capítulo 1: polarización social y conflicto. Los casos de Venezuela, Uruguay y Paraguay
 
Margarita López Maya
Insurrecciones de 2002 en Venezuela. Causas e implicaciones
 
Alfredo Falero
Sociedad civil y construcción de nueva subjetividad social en Uruguay: condicionamientos, conflictos, desafíos
 
Quintín Riquelme
Los conflictos sociales en el contexto de la democracia paraguaya
 
Capítulo 2: Los movimientos campesinos e indígenas. Los casos de Brasil, Bolivia, México y Ecuador
 
Claudinei Coletti
Avanços e impasses do MST e da luta pela terra no Brasil nos anos recentes
 
Humberto Vargas R. y Eduardo Córdova E.
Bolivia: un país de re-configuraciones por una cultura de pactos políticos y de conflictos
 
Miguel Alvarez Gándara
Chiapas: nuevos movimientos sociales y nuevo tipo de conflictos
 
Francisco Rhon Dávila
Estado y movimientos étnicos en  Ecuador
 
Capítulo 3: Militarización social y criminalización de la pobreza. Los casos de Colombia, Guatemala y Bolivia
 
Jaime Zuluaga Nieto
Colombia: entre la democracia y el autoritarismo
 
Carlos Figueroa Ibarra
Militarización, crimen y poder invisible Guatemala: el retorno del centauro
 
Fernando Salazar Ortuño
El Plan Dignidad y el militarismo en Bolivia. El caso del Trópico de Cochabamba
 
Capítulo 4: Los movimientos sociales y la protesta en Argentina
 
Norma Giarracca (con la colaboración de Pablo Lapegna y Ana M. Weinstock)
La protesta agrorrural en la Argentina
 
Nicolás Iñigo Carrera y María Celia Cotarelo
Argentina, diciembre de 2001: hito en el proceso de luchas populares
 
Gloria Rodríguez
Empresas recuperadas: otra propuesta de trabajadores en situación de conflicto laboral
 
Orietta Favaro
Protesta social y representación en las provincias argentinas: Neuquén en la última década
 
Capítulo 5: Debates metodológicos sobre los estudios de conflicto y movimientos sociales
 
Inés Izaguirre
Algunos ejes teórico-metodológicos en el estudio del conflicto social
 
Carlos Walter Porto-Gonçalves
A geograficidade do social: uma contribuição para o debate metodológico sobre estudos de conflicto e movimentos sociais na América Latina
 
Hugo Zemelman
Hacia una estrategia de análisis coyuntural

 


© Copyright 1996/2008 - Este es un servicio proporcionado por la Red de Bibliotecas Virtuales de
CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
Cualquier duda o sugerencia enviarla a: [email protected]

www.biblioteca.clacso.edu.ar