TITULOS DE LA SECRETARIA EJECUTIVATiempos
Violentos
|
Tiempos violentos. Neoliberalismo, globalización y desigualdad en América Latina Atilio A.
Boron, Julio Gambina y ![]() Sin llegar a los horrores que hoy abruman a Yugoslavia, y nos recuerdan aquello que alguna vez dijera García Lorca, Europa está una vez más, "en guerra con sus propia entrañas". En esta, nuestra parte del mundo, también vivimos "tiempos violentos". Violentos por la gravedad de la crisis social que afecta al conjunto de América Latina, y que se expresa en cruentos procesos de desintegración social y fractura de redes colectivas de solidaridad. Violentos por la disolución de las formas más elementales de convivencia que alimentan el círculo vicioso de la impunidad, el crimen, la corrupción, el narcotráfico, la exclusión social y la marginación. Violentos, en definitiva, en vistas de la extrema intemperancia de esta nueva fase de acumulación originaria mediante la cual se produce una inédita concentración de poder, riqueza e influencia social en manos de un grupo cada vez más reducido de la población, mientras que vastas mayorías nacionales son relegadas a la marginación y a la desesperanza, a la exclusión y la pobreza.
|
Indice I. Globalización, neoliberalismo y desigualdad: La experiencia Argentina Naum Minsburg Julio Sevare Julio Gambina II. América Latina y el Mercosur ante la globalización Aldo Ferrer Emir Sader Ismael Bermúdez III. Poder, política e ideología en la globalización Raúl Cuello Marcelo Lascano Fabián Bosoer y Santiago Leiras Mabel Thwaites Rey y José Castillo IV. Tendencias actuales del sistema capitalista Atilio Boron Hector Valle Pierre Salama Carlos Scavo Anexo Pablo Caruso y Sabrina González |
© Copyright 1996/2002 - Este es un servicio
proporcionado por CLACSO,
Consejo Latinoamericano de Ciencias
Sociales
Cualquier duda o sugerencia enviarla a: Jorge Fraga, [email protected]